viernes, 25 de septiembre de 2009

Desde Granada


Si son fieles oyentes de Galaxias y Centellas sabrán que resultó finalista del certamen CIENCIA EN ACCIÓN. Un consurso que impulsan los principales centros de investigación de España con el objetivo de premiar las mejores iniciativas que sobre divulgación de la ciencia se producen cada año. Este consurso, que itinera por nuestro país, ha recalado en la magnífica ciudad de Granada, concretamente en Parque de las Ciencias, un lugar donde la ciencia y la tecnología no sólo es cercana y entretenida sino espectacular.

El domingo sabremos si este joven programa de divulgación, con la sana aspiración de mezclar ciencia con buen humor, ha sido merecedor de una distinción... la cosa está reñida.

Juanjo Martín, desde Granada.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Que por evidencias no sea



Malas noticias para los conspiranoicos. Cada mes de julio, como si de una tradición se tratara, se reaviva el debate y la manida pregunta regresa como cada año: ¿el hombre llegó a La Luna?. Por muchas pruebas físicas que esgrimas, por más que expliques como se tomaron las fotos, aunque les enseñes las piedras que trajeron a la tierra, aun así, siempre hay quien no las tiene todas consigo.

Por fin ya tenemos otra herramienta más para convencer a los amantes de la conspiración. Se han publicado las fotos de las zonas donde alunizaron las misiones Apollo. La sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) tomó fotografías de todos los lugares donde los astronautas pisaron la Luna, incluyendo el lugar de la histórica misión del Apollo 11. ¿Un fraude para tapar otro?, esto pueden pensar los incrédulos y para estos últimos también hay respuesta. Como las coordenadas de los alunizajes son publicas, la misión india Chandrayaan-1, también ha fotografiado esos lugares obteniendo magnificas estampas de las aventuras de los astronautas norteamericanos. Chin Pum ¡¡ Juanjo Martín

jueves, 3 de septiembre de 2009

Se buscan testigos del eclipse de 1959


Por unos esperados, por otros de sorpresa, el 2 de octubre de 1959 a primera hora de la tarde, la sombra de La Luna cruzaba el archipiélago Canario. Fueron varios los científicos que se trasladaron hasta las islas para observar este eclipse total de Sol que por aquel entonces tenía aun gran interés científico, fenómeno que impulsó la creación de los observatorios astrofísicos de Tenerife y La Palma.

El próximo 2 de octubre se cumplen 50 años de esa efemérides y el Museo de La Ciencia y el Cosmos está realizando un llamamiento público para congregar en un acto a los testigos de aquel eclipse.

Si lo vio o sabe de alguien que disfrutó del fenómeno llame o escriba al museo, otra gran experiencia 50 años después.

jueves, 27 de agosto de 2009

¿La Luna del tamaño de Marte? ;-)


Al principio del verano nos hacíamos eco de la circulación de un mail que aseguraba que un cierto día de agosto se vería el planeta Marte del tamaño de la Luna. Junto con nuestro compañero Oswaldo González explicamos que era este un bulo recurrente, un clásico del verano que no tiene ni pies ni cabeza, anuncia un fenómeno imposible y falso.

Sin embargo, ayer leí con asombro en el diario ABC que el Ayuntamiento de Candelaria, sur de Tenerife, había organizado una excursión para observar este inexistente fenómeno. Una prueba más de que hay que escuchar GALAXIAS Y CENTELLAS. Juanjo Martín

lunes, 24 de agosto de 2009

La Carpa del Conocimiento


No es muy común que los responsables municipales de cultura o educación apuesten decididamente por la divulgación de la Ciencia y el Medio Ambiente, aun son pocos los que piensan que la Ciencia también es Cultura. El ayuntamiento de Granadilla de Abona, en el sur de Tenerife, está entre esos municipios que consideran que el conocimiento es un derecho más del ciudadano y que además puede ser una alternativa de ocio para una zona turística como el Médano.

Por tercer año consecutivo la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Granadilla ha instalado en La Plaza Roja de El Médano “La Carpa del Conocimiento”. Un recinto donde el visitante podrá tanto ver especies vivas de animales marinos como escuchar una charla sobre los volcanes de las islas.

Acuarios, exposiciones, talleres, charlas, etc. Una iniciativa que está contando con numerosas visitas, tienes hasta el 30 de agosto para conocer “La Carpa del Conocimiento”. Juanjo Martín

jueves, 13 de agosto de 2009

El incendio de La Palma desde el espacio


El satélite Envisat de la Agencia Espacial Europea ha publicado esta fotografía de los incendios en la isla de La Palma que afectaron a 3.000 Hectáreas.

Esta imagen fue obtenida el pasado 1 de agosto por el instrumento Medium Resolution Imagin Spectrometer (MERIS).

miércoles, 5 de agosto de 2009

Otro tipo de turismo


Llevamos un ritmo de vida que nos impide detenernos a observar lo que tenemos a nuestro alrededor. Vamos por las mismas calles, por la misma acera ni siquiera conocemos como son los tejados de esas casas por las que pasamos a diario.

Con la naturaleza sucede lo mismo, pretendemos que ese día que vamos al monte nos asalten y salgan al paso toda la fauna del bosque. Evidentemente eso no sucede, tenemos que parar el coche, separarnos de la carretera y esperar en silencio. Tenemos que tener la suficiente paciencia como para sincronizarnos con el reloj de la naturaleza.

La observación de aves requiere de esa espera silenciosa y respetuosa. Canarias cuenta con especies de aves únicas en el mundo y que son razonablemente fáciles de observar como las palomas de la laurisilva.

En nuestro país son miles las personas que viajan en busca de ese pájaro que aun no han visto o fotografiado y fuera de nuestras fronteras aun son más. Es sin duda una alternativa turística para estas islas, un turismo amante de la naturaleza.

La empresa BIRDING CANARIAS, capitaneada por Juanjo Ramos ofrece a todos los que tengan la necesidad de disfrutar de otro tipo de turismo muchas actividades relacionadas con la naturaleza. Desde Galaxias y Centellas les felicitamos por esta maravillosa iniciativa.